Página de inicio ->
Trabajos sobre búsqueda de evidencia científica
Enfermería basada en la evidencia: un camino para el desarrollo científico de la enfermería
Comunicación
presentada en las
Autores: Cid González, M.C., Padilla Bellido, J.M., Romero Muñoz, C., Marchena López, C., Barrigüete Andreu, I., García Martínez, E.
Teruel,
13-14-15 de marzo de 2.002
Índice:
RESUMEN:
El acceso fácil y rápido a través de Internet a las bases de datos de
las bibliotecas de todo el mundo, permite la resolución de dudas con la mejor
evidencia científica y el planteamiento de protocolos de investigación sobre los
temas en los que no se ha encontrado evidencia suficiente.
La formación de un grupo permanente de búsqueda de evidencia científica
en temas específicos de enfermería permite el avance en el conocimiento
enfermero.
Palabras clave: investigación, enfermería, evidencia científica.
ABSTRAC:
The easy and quick access
through Internet to the databases of the libraries from all the world, allows
the resolution of doubts with the best scientific evidence and the position of
research protocols on the topics in those that has not enough evidence.
The formation of a permanent group for searching
of scientific evidence in specific topics of infirmary allows the advance in the
knowledge of nurses.
Words key: research, infirmary, scientific
evidences.
INTRODUCCIÓN:
El
Distrito Sanitario Camas-Sierra Norte (Sevilla) está formado por las Zonas Básicas
de Salud de Castilleja de la Cuesta, Camas, Guillena, Santa Olalla del Cala y
Cazalla de la Sierra y Constantina. Comprende un total de
26 localidades, prestando atención a 155.491
habitantes
(censo de 1.996), de los cuales, 103.181 habitantes viven en el cinturón
periurbano de Sevilla capital, de orografía llana y calurosa, y el resto de las
localidades se van extendiendo a lo largo de 105 kilómetros dirección norte
hasta la Sierra Norte de Sevilla (Sierra Morena).
Hasta hace
poco tiempo, las condiciones de trabajo y las dificultades geográficas hacían
poco menos que imposible el que los profesionales sanitarios rurales estuvieran
al día de los últimos avances científicos y las ultimas publicaciones
importantes, por lo que el ejercicio profesional se basaba principalmente en las
experiencias individuales de cada uno en su localidad.
En
1.999 - 2.000 se organiza desde la dirección del distrito sanitario Camas
Sierra Norte unos cursos de formación sobre metodología de investigación y búsqueda
de evidencia científica a través de internet, dirigido a médicos y
enfermeros.
Como
continuación de esta formación, se nos propone a comienzos de 2.001 a un médico
y un enfermero de cada zona de que está compuesta el distrito, la formación de
dos grupos permanentes de búsqueda de evidencia científica en internet. Cada
grupo trabajaría en su disciplina profesional,
y los dos estarían dirigidos en cuanto a la aplicación metodológica, por la
coordinadora de investigación del distrito.
OBJETIVO:
Desde
la dirección se marcan tres objetivos:
El
poder hacer frente, de forma individual, con la suficiente evidencia científica
de cualquier duda que nos surgiera en nuestro trabajo diario, así como a poder
constatar científicamente que técnicas y que procedimientos son los más
adecuados para la aplicación de los cuidados.
La
elaboración/adopción de protocolos y un manual de normas y procedimientos
consensuado para todo el distrito sanitario, basados en manuales de practica clínicas
validados científicamente a nivel internacional.
El
fomento de la investigación entre los médicos y enfermeros de la zona.
MATERIAL
Y MÉTODO:
Dado que no todos los centros disponen de conexión a internet, se optó
por trabajar de la siguiente forma:
Los artículos originales relevantes, si no se dispone de ellos en las
bases de datos, se consiguen en la hemeroteca de la facultad de medicina.
Las
bases de datos usadas han sido MEDLINE (Pubmed), Cochrane Library, EMBASE, y algunas revistas
secundarias (Bandolier, ACP Journal; Best Evidence). También hemos usado el
buscador Google y referencias de la pagina web de Rafael Bravo Toledo y Fundación
Index de Enfermería.
RESULTADOS:
ü
El uso de la pasta de azúcar en el tratamiento de las
heridas de evolución tórpida.
ü
Valoración de las ventajas, en el paciente con sonda
permanente, del uso de sonda de Foley de silicona versus de látex.
ü
Efecto del uso de los antisépticos locales en pacientes
con úlceras vasculares versus limpieza de la herida, sobre el tiempo de
cicatrización o la presencia de complicaciones.
ü
Eliminación de las flictenas en pacientes con quemaduras
de 2º grado versus no eliminarlas, sobre efectos de cicatrización y presencia
de infecciones u otras complicaciones.
ü
Punción I.M. en Z versus punción directa, sobre la
sensación de dolor, satisfacción del paciente y presencia de complicaciones.
ü
Efecto cerumenolítico del agua oxigenada versus aceite de
oliva versus preparados comerciales, sobre
la facilidad de la extracción y la presencia de complicaciones.
ü
Exploración del pie del diabético tipo 2, con buen
control de glucemia, con diapasón versus monofilamento versus diapasón y
monofilamento en la prevención de úlceras vasculares y amputaciones.
De
estas 7 cuestiones se observa que hay:
v
Evidencia
tipo A (adecuada evidencia):
o
El uso
del diapasón es tan efectivo como el uso del monofilamento en la exploración
del pié del diabético tipo II con buen
control de glucemias, con respecto a la prevención de la aparición de ulceras
y amputaciones. El uso conjunto de los dos métodos no aumenta la especificidad
ni la eficacia de la exploración.
o
El uso de
la punción en Z es la mejor técnica en la aplicación de medicación
intramuscular, pinchando rápidamente la aguja en la piel a 90º,
dejando fuera una pequeña parte de la aguja.
v
Evidencia
tipo B (Cierta evidencia):
o
Sobre el
uso de antisépticos versus agua versus agua hervida versus solución salina en
el lavado de las úlceras vasculares, los resultados tienen que ver más con el
volumen del líquido utilizado y la presión con que se aplique que con el
producto en sí.
v
Evidencia
tipo C (insuficiente evidencia):
o
Sobre la
eliminación de las flictenas en las quemaduras de 2º grado, los comités de
expertos no se ponen de acuerdo, aunque los que abogan por la conservación dan más explicaciones que los
que optan por la eliminación.
o
Sobre la
aplicación del azúcar en las heridas, existen varios estudios descriptivos a
favor de su uso.
v
No hay
evidencia científica.
o
Sobre el
uso del agua oxigenada versus aceite de oliva versus cerumenolíticos
comerciales, no hemos encontrado nada publicado, pero hemos encontrado un ensayo
clínico randomizado, doble ciego, comparando el efecto cerumenolítico del
docusato sódico (que en España solo se vende formando parte de un producto
laxante) frente a la trietanolamina polipéptido (que es un aceite tensioactivo
que forma parte
de las fórmulas de algunos productos cerumenolíticos),
Los comités de expertos llegan a la conclusión de que es efectivo
aplicar algún ablandador antes de la extracción del tapón.
o Con respecto a la valoración de las ventajas, en el paciente con sonda permanente, del uso de la sonda de Foley de silicona versus de látex, en cuanto a disminución de las complicaciones debidas a las infecciones urinarias, las obstrucciones de la sonda y la menor frecuencia en el cambio de la misma, no hemos encontrado evidencia suficiente a favor de ninguna de ellas.
Como consecuencia de estos resultados nos proponemos:
Un proyecto de ensayo clínico controlado y aleatorizado
ü
en fase
III, en humanos, sobre el uso de la pasta de azúcar, en el que se involucran 34
enfermeros, la farmacéutica del distrito y la coordinadora de investigación,
con el apoyo de la dirección del distrito y la subvención del Servicio Andaluz
de Salud, que empezará a ejecutarse en abril de 2.002.
ü
La
publicación de los resultados de las revisiones bibliográficas hechas.
ü
Elaboración
de proyectos de investigación sobre los temas sin evidencia científica
suficiente.
DISCUSIÓN
- CONCLUSIONES:
Para poder formar este grupo estable de búsqueda de evidencia
científica, se han tenido que superar las siguientes dificultades:
1.
Motivar a los compañeros para hacer un trabajo más burocrático que
asistencial, en un medio desconocido como es internet y en una disciplina
totalmente nueva para la mayoría de los profesionales.
2.
La dispersión geográfica de los profesionales dentro de las zonas.
3.
Falta de acceso a internet en los centros de trabajo.
4.
Tener que hacer las búsquedas en nuestros ordenadores, fuera del horario
laboral, en nuestro domicilio, en la mayoría de los casos.
5.
La inmensa mayoría de lo publicado está en idioma inglés.
6.
Muchos de los títulos de los artículos referenciados en las bases de
datos de las bibliotecas no tienen resumen o dicen poco de la metodología
empleada y el número de casos estudiados.
7.
Hay pocas referencias de revistas de enfermería, y las que se encuentran
no tienen buenos resúmenes. En español apenas hay unas cuantas.
8.
Cubrir con un sustituto a los componentes del grupo, los días de reunión
en el Distrito.
De
todo lo anterior se concluye que la formación de un grupo permanente de búsqueda
de evidencia científica en un área de trabajo, con respecto a los
profesionales:
·
Permite aunar criterios basados en resultados de
investigaciones ya realizadas.
Esta metodología de trabajo ha permitido concienciarnos
de que nuestra experiencia no siempre es la mejor arma de trabajo que tenemos.
·
Nos
demuestra que la aplicación científica de los cuidados es la mejor manera de
desarrollar nuestra profesión.
·
La búsqueda de evidencia científica evita repetir
trabajos ya realizados y extrapolables a nuestras circunstancias.
·
La aplicación de la mejor evidencia encontrada para el
cuidado que ofrecemos, nos va a asegurar unos mejores resultados profesionales y
una mayor satisfacción por parte del usuario.
·
Aunar criterios a la hora de trabajar evita la interrupción
de los cuidados ante la ausencia circunstancial del cuidador habitual, o el
traslado del paciente a otro lugar.
·
El uso de manuales de practica clínica ya consensuados y
publicados, nos facilita el trabajo a la hora de la elaboración de manuales de
normas y procedimientos.
·
La aplicación de la mejor evidencia nos permite exigir a
nuestros administradores los medios adecuados para llevar a cabo nuestros
cuidados.
·
La aplicación de los cuidados basada en la mejor
evidencia científica nos protege legalmente ante cualquier eventualidad o
contratiempo.
El
análisis de las evidencias científicas le permite a la administración:
·
Poder analizar la relación coste/veneficio de cualquier
procedimiento, permitiéndole optar por la más adecuada a las circunstancias de
la zona.
·
El consensuar de forma científica los cuidados, evita a
la administración la dispersión del gasto en distintos materiales al gusto de
cada uno, (concentrando las compras en menos referencias, se puede exigir
calidad y precio en los artículos).
·
El disponer de un grupo de investigación funcionando, da
prestigio a la administración y aumenta la productividad del Distrito.
Aunque
el uso de la búsqueda en internet puede parecer un acto egoísta de
aprovechamiento de los recursos de otros compañeros, en realidad lo que estamos haciendo es poniendo de manifiesto
la cantidad de temas sobre los que no hay nada investigado y sobre los que
podemos trabajar dentro de nuestro campo, por lo tanto, nuestros trabajos deben
hacerse públicos para que otros compañeros puedan servirse de ellos.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos
la estimable colaboración de Dña. Isabel Fernández Fernández, médica del
Centro de Salud de Camas y coordinadora de investigación del Distrito Sanitario
Camas-Sierra Norte así como a Dña. Josefa Ruiz, directora del Distrito
Sanitario Camas-Sierra Norte y Dña. Rosario Ortiz y Dña. Rosa Alcalde,
anterior y actual coordinadoras de enfermería del Distrito Sanitario
Camas-Sierra norte
BIBLIOGRAFÍA
1.
Bravo Toledo, R. Información medica en
Internet. MEDIFAN 1997;7(2):120-3
2.
Bravo Toledo, R. Fuentes de información en
Ciencias de la Salud. Su acceso y utilización. Bases de datos en CD-rom. Libro
de ponencias del XIV Congreso de la S.E.M.F. y C. Sociedad Española de Medicina
Familiar y Comunitaria. Madrid: Luzan 5; 1.994:247-253
3.
Jovell et al. Atención Primaria
1.997;20:259-266
4.
García Gutiérrez, J.F. y Bravo Toledo, R.;
Guías de práctica clínica en internet. Atención Primaria vol 28, 1,
15 jun 2001:74-79
5.
Oxman A.D. et al, Gias para usuarios de la
literatura médica. JAMA (ed.esp.), 1997 (original en inglés en JAMA 1993;270:2.093-5)
6.
Carbó i Arnau JM. Las autopistas de la
información en atención primaria. Cuad. Gest. Aten. Primaria 1996;2(1):46-54